
Cocina Bonito.
"Porque es fácil de preparar".

Guiso de Bonito del Norte Fresco
-
Ingredientes para 4 personas:
• 300 g lomo de Bonito del Norte Fresco
• 1 zanahoria
• 1 cebolla
• 100 g de alubias negras
• 100 g tomate
• ½ calabaza
• 100 g chícharos
• ½ pimiento verde
• 2 dientes de ajo
• 15 cl de vino blanco seco
• 25 ml aceite suave
• Perejil
Forma de preparación:
Calentamos el aceite, rehogamos a fuego vivo el Bonito del Norte Fresco cortado en dados y una vez listo, lo retiramos.
En este mismo aceite, rehogamos todas las verduras cortadas en tiras finas. Añadimos el Bonito del Norte Fresco, el vino blanco y salpimientamos.
Dejamos cocinar durante 15 minutos y en el momento de servir, añadimos perejil picado.
Cebiche de Bonito del Norte Fresco
-
Ingredientes para 4 personas:
• 300 g lomo de Bonito del Norte Fresco
• 1 cebolla
• 2 limas (piel y zumo)
• 200 g de brotes de espinacas frescas
• 1 huevo duro
• Albahaca
• 1 limón (zumo)
• Pimienta molida
• Aceite de oliva
• Sal Maldón
Forma de preparación:
Limpiamos el filete de Bonito del Norte Fresco y lo cortamos en trozos finos, estilo carpaccio.
En un bol, mezclamos los ingredientes del aderezo: cebolla cortada en láminas, piel de lima en láminas, albahaca cortada, un poquito de sal Maldón, pimienta y el zumo de lima.
Se deja el Bonito del Norte Fresco en esta mezcla durante 1 hora.
Para servir, se coloca en un plato vistoso una cama de espinacas, regadas con una emulsión de zumo de limón y aceite.
Se ponen el Bonito del Norte Fresco arriba, se le echa la marinada hecha previamente y se le añade un huevo duro picado.
Bonito del Norte Fresco en coco
-
Ingredientes para 4 personas:
• 300 g de lomo de Bonito del Norte Fresco
• 1 cebolla
• 100 g de chícharos
• 1 zanahoria
• 100 g alubias
• 100 g tomate fresco, sin pepitas ni piel
• 1 lata o 300 ml de leche de coco
• 80 g de cacahuetes tostados no salados
• 20 g de oliva suave
• 15 g jengibre rallado
Forma de preparación:
Cortamos el Bonito del Norte Fresco en dados y picamos las verduras en trozos regulares. Calentamos el aceite, rehogamos a fuego vivo el Bonito del Norte Fresco y lo retiramos. Rehogamos las verduras en el incluso aceite, añadimos los cacahuetes pasados por el mortero, el jengibre rallado e incorporamos la leche de coco batido. Dejamos a fuego lento 15 minutos, salpimientamos y servimos acompañado con arroz basmati.
Bonito criollo - Ganador del concurso "Bonito del Norte Fresco 08"
-
Enviado por Santiago Rodríguez
Ingredientes:
• 1 Kg. de Bonito o Atún fresquísimos
• 1/4 kg de Limones verdes
• 1/4 kg de Naranjas de zumo
• 2 Ajíes picantes (puede valer Gindilla verde de Ibarra)
• 2 dientes de Ajo
• 2 Cebollas pequeñas
• 1 cucharada moka de Mostaza tradicional
• 1/2 Mazorca asada de maíz dulce por plato
• 1 Kg. de Patata buena de cocer
• 1 espléndido manojo de Perejil
• Otros manojos de Lechugas variadas más Canónigos, Rúcula...
• 1 raíz de Jengibre
• 50 ml de Aceite de Oliva Peruano o de Jaén
El pescado:
1. Se congela un par de días antes para evitar que le afecte el Anisakis.
2. Se descongela en la nevera desde 24 h antes.
3. Una vez descongelado se seca cuidadosamente con papel absorbente.
4. A continuación se trocea consiguiendo trozos de 2 x 3 cm
5. Se introduce en agua salada durante ½ h. para obtener consistencia.
La salsa:
1. Con el zumo de los cítricos se maja la cebolla, el ajo, la guindilla, el perejil y el jengibre picados, junto con una cucharadita tamaño moka de mostaza.
2. Se pasa por el chino.
3. En este preparado se macera el Bonito
4. Mientras, se cuecen las patatas 20 minutos.
La presentación:
1. En una fuente negra se coloca una base de patatas tibias
2. Se rocían con el aceite
3. Sobre éstas se colocan las lechugas frescas cortadas en juliana
4. Encima el bonito crudo y macerado en la salsa
5. Se coloca en un lateral el maíz caliente
6. Se vierte la salsa en todos los ingredientes
Rollo de Bonito Fresco del Norte de la abuela Chita y de su nieta - Ganador del concurso "Bonito del Norte Fresco 08"
-
Enviado por Mª Teresa Correa Fdez.
Mi truco está relacionado con la receta de rollo de bonito de mi abuela asturiana, de Cangas del Narcea, rehecha por mí; es por tanto una receta medio asturiana medio gallega. La receta es la siguiente:
Ingredientes:
• 300 g de Bonito del Norte Fresco (una rodaja más o menos)
• 100 g de aceitunas verdes (una bolsita pequena)
• 100 g de pimientos morrones de lata (una latita pequeña)
• 2 huevos cocidos
• 1 huevo crudo
• 3 cucharadas de pan rallado
• 2 dientes de ajo picados
• 1 cucharadita de sal
• Un ramillete de perejil bien picadito
Ingredientes para la salsa:
• 1 cebolla picada
• 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
• 3 cucharadas de salsa de tomate ya salado (vale también tomate triturado)
• 1 vasito de vino blanco (mejor vino de cocinar o Jerez)
Elaboración de la receta:
Se echa en un recipente hondo, el bonito desmigado, las aceitunas, el morrón, los huevos cocidos y los ajos, todo bien picadito, se añade la sal, el huevo crudo, el pan rallado y el perejil, se amasa todo y se hace un rollo procurando que quede bien cerradito, después se enharina y es aquí donde le aplicamos nuestro propio truco.
Y el truco consiste en que el rollo no se fríe sino que que una vez que está enrollado y pasado por harina, se envuelve bien en papel de aluminio y se mete en el horno caliente a 180 grados durante media hora. Una vez que pasó el tiempo, sacarlo del horno e incorporalo a la salsa donde se deja empapar bien y cocer 5 minutos.
La salsa:
Se pica bien la cebolla y se hace rustrida en el aceite; cuando ya está, después de 5 minutos, se le añade el tomate y el vino y se deja hervir 3 minutos mas, luego se le incorpora el rollo. La ventaja de este truco consiste en que de este modo el rollo de bonito no se rompe. Y va mucho menos engrasado que si lo hubiéramos freído.
Bonito encebollado para 2 personas - Ganador del concurso "Bonito del Norte Fresco 08"
-
Enviado por José Javier González Bretaña
Ingredientes:
• 1 pimiento verde
• 1 pimiento rojo
• 2 cebollas
• 2 rodajas de ventresca de bonito
• aceite virgen extra, sal
Preparación:
Se ponen a pochar con una cuchara de aceite la verdura (cebollas y pimientos), durante unos 20-30 min y se sazonan. En otra sartén con una cucharada de aceite virgen extra se marcan los 2 trozos de bonito, previamente sazonados. Cuando la cebolla y los pimientos estén preparados, se añaden los 2 trozos de bonito, se tapa la cazuela, y se dejan 5 minutos. Se sirve la rodaja de ventresca acompañada del pochado de verduras por encima.
Bonito ó Conde de Ximonde
-
Enviado por Margarita Neira García
Ingredientes:
• 1 kg de bonito en rodajas
• 4 cebollas
• Sal
• 2-3 cucharadas de pimentón dulce
• 1/2 litro de aceite de oliva virgen
• 1/2 litro de vinagre de módena
• 1 hoja de laurel
• 1 rama de perejil
Modo de preparación:
Poner en la base de una pota 2 cebollas cortadas finas. Salar el bonito en rodajas y colocarlo encima de la cebolla. Cubrirlo con las otras dos cebollas cortadas también finas. En un recipiente juntar el vinagre con el pimientón y añadir el aceite. Echar esta mezcla por encima del bonito. Colocar la rama de Perejil y la hoja de laurel sobre el bonito. Ponerlo a cocer sobre 15 minutos controlando que esté hecho. Servir frio después de unas horas de ser cocinado, acompañado de patatas cocidas o ensalada.
Bonito en escabeche
-
Enviado por Carmen Gonzalez
Ingredientes:
• 1/2 l de aceite de oliva
• 1 kg de Bonito
• 2 Cebollas medianas
• 6 Ajos
• 1 Manzana
• Perejil
• Vino Blanco Alvariño
• Vinagre de Módena
• Sal
Preparación:
Se pone el aceite con todos los ingredientes a fuego muy lento, cuando prácticamente esté cocido se le añade el bonito por espacio de 15 minutos. Después de frio se mete en la nevera y se sirve acompañado de patatas cocidas tapado con su salsa.
Bonito con aceitunas fritas
-
Enviado por Maria Teresa Antuña
Ingredientes:
• 1Kg de Bonito
• 1 vaso de vino blanco
• 1 cucharada de harina
• 3 huevos
• 1 cebolla
• 2 cucharadas de miga de pan
• aceitunas sin hueso
• aceite, ajo, perejil y sal
Preparación:
Picamos, muy fino, el bonito y la cebolla (en picadora). Sazonamos con ajo, perejil y sal. La miga de pan, se remoja en leche, escurrimos y agregamos a la mezcla. Añadimos los huevos batidos y la cucharada de harina. Formamos con toda la masa unos rollos y los colocamos en una cazuela. Los rociamos con aceite y los metemos al horno. Cuando empiecen a dorarse, los rociamos con el vino blanco. Podemos servir frio o caliente, adornado con las aceituna fritas.
Preparación de las aceitunas fritas:
Envolvemos cada aceituna en bechamel espesa, rebozamos en huevo batido y pan rallado. Freímos en abundante aceite hasta que estén doradas.
Bonito a la vinagreta
-
Enviado por Maria Teresa Antuña
Ingredientes:
• 1Kg de Bonito
• 6 cucharadas de cebolla picada
• 1 cucharada de perejil picado
• 18 cucharadas de aceite
• 6 cucharadas de vinagre
• 2 huevos cocidos
Preparación:
Se pone a cocer el bonito en una cacerola, cubierto de agua fria, con un trozo de cebolla, un diente de ajo, una rama de perejil, un trozo de limon y sal. Cuando empieza a hervir, cocemos a fuego lento durante 15 minutos. Luego se deja enfriar en el caldo y se escurre. Quitamos la piel y las espinas, lo ponemos en una fuente y se cubre con la salsa vinagreta.
Receta de Bonito de la abuela
-
Enviado por Carmen Blanco Sanjurjo
Hola, ahí os mando mi propuesta, y una receta de mi abuela que era muy sabia en esto de apovechar las cosas de temporada y las cosas en general. Por eso en mi recieta se aprovechan incluso las espinas y la piel del pescado. Ahí va:
Ingredientes:
• 1 kg de bonito con su piel
• 120 grs de arroz
• 1/4 kg de mejillones
• 1/4 kg de berberechos
• 10 grs de algas que pueden ser lechuga de mar o espagueti de mar, de la que se encuentra en la playa o comprada, de no conocerse.
• 1 cebolla
• 1 vasito de vino blanco
• 1 vasito de aceite y sal
Preparación:
Limpiar el bonito cortando dados cuadrados, reservando la piel, las espinas y la cabeza. Rehogar la cebolla bien picadita, añadir la piel y demás restos hasta que suelten la sua sustancia. Retirar. Añadir los mejillones y los berberechos hasta que abran. Retirar y reservar, y depués añadir el vino blanco y un litro de agua. Colar y salar al gusto Lavar el arroz y añadir el al caldo, añadir las algas al final de la cocción.
Pasar el bonito en la parrilla 1 minuto por cada lado, en ningún caso mas de dos minutos, ya que se vuelve seco y pierde sabor. Servir el arroz dentro de las cáscaras de los mejillones poniendo arriba el bonito y decorar con los frutos de mar. Y a disfrutar de un bocado intenso con sabor a mar!!!!!
Espero que os guste Un beso. Carmen
Bonito con espaguetis y algas
-
Enviado por Laura Lestao Basanta
Os remito esta receta del bonito con espaguetis y algas puesto que y mi favorita y además tiene un sabor especial a mar, del cual sale el bonito. El bonito es tipico de mi pueblo y me satisface participar en este concurso.
Ingredientes:
• ajos
• Sal
• Aceite de oliva
• Una lata de algas de mar
• Pimienta de cayena
• Bonito de burela
• Spaguetis
• Caldo de marisco
La preparación es la siguiente:
En una pota se echa agua, un chorrito de aceite y cuando comience a hervir se añade la sal y los espaguetis, y se dejan cocer. En una sartén se echa un chorrito de aceite y se cortan un par de ajos en láminas y se dejan dorar en el aceite.
Una vez dorados se retiran y se echa el bonito previamente adobado con ajo y sal, y también se pasa en la sartén hasta que esté doradito por fuera y cocido por dentro. En otra sartén aparte, se echa un chorrito de aceite de oliva y se pican los ajos pequeños y se añaden también dos pimientas de cayena; una vez dorados los ajos, retiras las cayenas y añades las algas y un poquito de caldo de marisco, dejándolo pochar 5 minutos aproximadamente. Finalmente para la presentacion en un plato, se echan los espaquetis formando una cama. Luego echas el bonito y las algas por encima, pinchando el bonito con un tenedor para que le entre mejor la salsa de las algas y lo decoras con los ajos laminados que hicimos al principio.
Espero que os guste la receta. un saludo.
Bonito con calamares para 4 personas
-
Enviado por José Javier González Bretaña
Ingredientes:
• 1 kg de Bonito limpio
• 4 calamares
• 2 cebollas
• 1 tomate
• 1 pimiento verde
• 4 dientes de ajo
• harina
• 2 huevos
• agua y aceite virgen
• sal
Preparación:
Se limpian los calamares, y se trocean los cuerpos, dejando los tentáculos unidos a las cabezas.
Se disuelven las tintas en un vasito con un poco de agua y sal, y se reservan.
Se limpia y pica muy finas las verduras (cebolla, tomate, pimiento y ajo) y se ponen a pochar. Cuando todo esté bien dorado se añaden los cuerpos de calamar troceados, con la tinta y un poco de sal, y se cuece unos 20-30 min. Cuando esté hecho, se retiran los trozos de calamar y se tritura la salsa. Se mezcla esta salsa con los calamares retirados y se reserva. Se corta el bonito en rodajas, se sazona y se reboza con harina y huevo, y se fríen en aceite bien caliente. También se fríen los tentáculos en otra sartén con 2 dientes de ajo.
Se sirve con la salsa como base y encima los trozos de bonito y los tentáculos del calamar.
Bonito del Norte en cazuela estilo Ornosa
-
Enviado por Pilar Suárez Pereira
Ingredientes para 4 personas:
• Un kilo y medio de bonito fresco (cuatro o cinco toros)
• 12 lagostinos hervidos y pelados
• 100 gramos de jamón montañés
• Un kilo de tomates maduros
• Un diente de ajo
• Una cebolla pequeña
• Un pimiento rojo
• 500 cc de aceite de oliva
• Unas hojas de perejil
Preparación:
Preparación de la salsa: En la picadora deshacer los tomates, la cebolla, el diente de ajo, las hojas de perejil el pimiento rojo y el jamón montañés. Poner la mezcla al fuego en una sartén con 250 cc de aceite de oliva y freír aproximadamente 25 minutos al fuego lento y la salsa ya estará lista.
Preparación del bonito: Lavar convenientemente los toros de bonito, escurrirlo en un colador, salarlos al gusto y pasarlos por harina. En otra sartén con otros 250 cc de aceite de oliva aproximadamente freírlos hasta que estén dorados por las dos caras. Una vez dorados los toros de bonito, ponerlos en una cazola de barro, en la que también añadiremos la salsa preparada anteriormente. Poner en la bandeja central del horno.
Conserva de Bonito do Norte casera
-
Enviado por Celia Pinaque Parrado
Ingredientes:
• 1 bonito
• caldo de verduras:
o 1 Kg. de zanahorias
o 1 cabeza de ajos
o 1 cebolla grande
o 1 manojo de puerros
o 1/2 manojo de apio
o 1 hoja de laurel
o Agua
o Sal (abundante)
• Aceite de oliva virgen extra
• botes de cristal
Preparacion del caldo de verduras:
En una pota grande se ponen mucha agua (5 litros) con abundante sal y todas las verduras. Se ponen a calentar y cuando comence a hervir bajar el fuego y dejar cocer a fuego lento 1 hora y media. Pasado ese tiempo apagar el fuego y dejar enfriar. Se le pide a la pescadera que corte el bonito en rodajas gordas (10 cm.) y que separe las ventrescas. En el caldo de verduras, ya frío y limpio de las verduras, se colocan los trozos del bonito. Se ponen a calentar y cuando rompa a hervir bajar el fuego y dejar así 1 hora y media. Pasado ese tiempo, apagar el fuego y dejar enfriar.
Pasadas varias horas, cuando ya esté frio, se sacan los medallones de bonito. Los limpiamos de pieles y espinas, quedando cada trozo dividido en 4 partes. Ponemos un poco de aceite en cada bote y metemos los trozos de bonito. Cubrimos de aceite de oliva virgen extra y cerramos los botes. Colocamos los botes en una pota con agua fria y ponemos unos trapos entre los botes para que no escachen. Damoslle fuego y cuando comencen a hervir, dejamos a baño maria 1 hora y media. Apagamos el fuego y dejamos enfriar. Cuando el agua haya enfriado, sacamos los botes, los secamos y los ponemos boca abajo encima de. Si pasada una hora no perdió liquido, ya se pueden guardar en un sitio oscuro y fresco durante 3 meses y después a COMER. Sí al ponerlos en el papel de cocina los botes perdieran liquido, entonces se vuelven a hervir.
Bonito a la sidra
-
Enviado por Fina Rodríguez Fragela
Ingredientes:
• 1 kg de bonito
• 1 botella de sidra (3/4)
• 3 pimientos verdes (yo procuro que sean rojo, verde y amarillo, pero con una clase sola también va bien).
• 2 cebollas grandes
• Harina
• 1 huevo
• Sal
• Aceite
• Perejil
Preparación:
Picar las cebollas y los pimientos y hacer un sofrito (con el aceite justo, para que no sea muy grasa la salsa). Después de un rato, unos 15 minutos, añadir una cuchara abundante de harina y la sidra, y dejar cocer durante media hora. Pasar la salsa por la batidora y sí vemos que va líquida, no echar todo el líquido. Debe quedar un poco espesa. Limpiar el bonito de espinas, piel y sangre. Cortar trozos medianos (yo, de una rodaj de grueso normal, saco los cuatro cachos que resultan) salarlos, pasarlos por harina y huevo, y freírlos ( 2- 3 minutos por cada lado). Colocarlos en una tarteira y vertir la salsa por encima, que los cubra. Dejar hacer 4-5 minutos. Servir en una fuente, o plato individual, colocando la salsa, arriba los trozos de bonito y espolvoreados con el perejil. Acompaño el plato con una patatas cocidas.
Nota:
La receta no es original mía pero puedo decir, según los comensales que la probaron, que está buenísimo preparado de este modo. Yo, además, la hago con dos o tres bonitos, congelo y ¡como bonito todo el año!, que es muy importante este detalle para quien disfruta comiendo bonito.
Medallones de Bonito con crema de cebolla
-
Enviado por Martha Cebas Ezcay
General:
• 3 decilitro/s de aceite de oliva
• 1/2 kg de bonito fresco en medallones de 50 gr
• 1/2 l de caldo de pescado
• 1/2 kg de cebollas
• 200 gramo/s de pimiento verde
• 3 decilitro/s de vino blanco
Preparación:
Calentar el aceite en una sartén, añadir la cebolla y el pimiento finamente picados, verter el vino blanco y dejar reducir diez minutos a fuego lento. Añadir el caldo de pescado muy caliente y cocer durante quince minutos. Triturar el conjunto y pasar por chino y reservar. Saltear los medallones de bonito con un poco de aceite, vuelta y vuelta. Verter la salsa sobre los medallones y darles un hervor.
Bonito con piñones
-
Enviado por Martha Cebas Ezcay
General:
• 1 vaso de aceite
• 1 kg de bonito fresco
• 1 y 1/2 kg de cebollas
• 1 cucharadita/s de curry
• 1 huevo batido
• 1 plato con pan rallado
• pimienta
• 50 gramo/s de piñones
• sal
• 100 gramo/s de uvas pasas
• 1 vasito de vino blanco
Preparación:
Pele y corte en láminas las cebollas. En una cacerola ponga medio vaso escaso del aceite a calentar y cuando esté, eche las láminas de cebolla, el curry, sal y pimienta y el vino. Remueva bien todo y deje que se haga a fuego muy suave durante veinticinco minutos. Mientras ponga las uvas pasas en un cuenco con agua templada y deje que se hinchen. Quítele al bonito la piel y las espinas, córtelo en lonchas de dos centímetros de grueso, salpimiente los trozos y páselos primero por pan rallado, luego por huevo y luego otra vez por pan rallado. Fríalos en el aceite restante hasta que estén doraditos. Resérvelos al calor. Añada las pasas escurridas y los piñones a la cacerola con las cebollas. Dele un par de vueltas con una cuchara de madera y ponga esto cubriendo todo el fondo de una fuente de servir. Puede adornarlo con unas rodajas de limón.
Ensalada de Bonito fresco, tomate y tomillo
-
Enviado por Martha Cebas Ezcay
General:
• 2 decilitro/s de aceite de tomillo
• 800 gramo/s de bonito
• hoja de laurel
• 2 decilitros de mayonesa
• Pimienta negra en grano
• sal
• 1 decilitro de salsa de tomate
• 200 gr de tomate limpio en dados
• tomillo
• 1 cucharadita de vinagre de jerez
Preparación:
Cocer en un caldo de pescado el laurel, el tomillo, la pimienta y la sal durante diez minutos aproximadamente. Añadir el bonito salado y sacarlo del fuego cuando hierva, dejándolo enfriar dentro del caldo de pescado. Aliñar el tomate con al aceite de tomillo, sal y vinagre de jerez. Mezclar la mahonesa con la salsa de tomate. Poner el bonito en el centro del plato y decorar con el tomate, una vez escurrido, en corona. Cubrir el bonito con la mahonesa tomatada.
Sorropotun
-
Enviado por Roberto Pérez Marijuán
Ingredientes:
• 600 gr de bonito
• 1,5 kg de patatas
• 4 cebollas
• Aceite de oliva
• Sal
Preparación:
Se trocea el bonito en dados, y se reserva sazonado. Se pican las cebollas muy finas, y se doran con un chorro de aceite a fuego lento. Cuando la cebolla esté muy dorada, pero sin llegar a quemarse, se añaden las patatas previamente peladas, y cortadas en trozos pequeños, se remueven el tiempo necesario para que adquieran temperatura, y se remojan con agua hasta cubrirlas. Se pone el punto de sal al guiso, teniendo en cuenta la salazón que aporta el bonito, y se cuece a fuego medio hasta que las patatas estén listas. Después se incorpora el bonito que se mantiene de 10 a 15 minutos tapado, para guisarlo al vapor.
Dificultad: Fácil
Tiempo preparación: 50 min.
Comensales: 4
Rollos de Bonito
-
Enviado por Roberto Pérez Marijuán
Ingredientes:
• 1 cucharadita de nuez moscada rallada
• 3 huevos
• 2 dientes de ajo
• 1 pizca de sal
• 1 ramito de perejil
• 600 gr. de bonito fresco
• 1 decilitro de aceite de oliva de 1º
• 150 gr. de harina de trigo
• 1 copa de brandy
Preparación:
Desmigar limpiando de espinas y piel las rodajas de bonito fresco. Descartar la parte oscura del centro. Aplastar con un tenedor mezclándolo todo muy bien con los huevos batidos con la copa de brandy, los ajos y el perejil bien picados. Añadir la ralladura de nuez moscada y la pizca de sal. Es importante que quede todo bien mezclado y la carne cruda del bonito totalmente desmigada. Quedará como una pasta jugosa. Se pasa esta pasta por la harina hasta que se pueda dar forma a un par de panecillos consistentes.
Se fríen en el aceite caliente a fuego medio.
Se comprueba que está hecho por dentro con una aguja o pincho fino que saldrá totalmente seco. Se deja enfriar y se presenta totalmente frío, cortado en rodajas y acompañado de rodajas de tomate de la huerta y salsa mayonesa, a gusto del comensal.
Dificultad: Fácil
Tiempo preparación: 45 min.
Comensales: 4
Bonito a la menta
-
Enviado por Caridad Rodríguez Pazo
Se trata de una receta napolitana muy sencilla. Es bonito a la parrila, pero un trozo suficientemente gordo para que quede marcado por fuera, pero por dentro tiene que quedar al punto (semejante al chuletón de ternera). Se le echa sal en escamas y un nada de aceite y se ponen a parrilla hasta que quede hecho por fuera. La sal queda dorada. Se ponen en un plato y se cubre con hojas de menta y se rocía así con unas gotitas de limón. Se acompaña con una ensalada de tomatitos cherry aliñados con vinagre de módena y aceite virgen. Es exquisito, el contraste fresco de la menta con el sabor fuerte del pescado. El bonito tiene distintos cortes muy sabrosos, pues ademáis de la típica rodaja, tipo merluza, también ponen el lomo al ancho, que queda muy jugoso.
¡Salud!
Albóndigas de Bonito
-
Enviado por Roberto Pérez Marijuán
Ingredientes:
• 600 grs. de bonito
• 2 dientes de ajo
• 1 cucharada de perejil picado
• 2 huevos enteros
• 1 cebolla
• Pan rallado
• Harina
• Aceite
• Sal
Ingredientes (para la masa):
• 1 pimiento rojo
• 2 pimientos choriceros
• 1 cebolla
• Caldo de pescado
• 1 cacillo de salsa de tomate
• Aceite
• Sal
Preparación:
En primer lugar, picar la cebolla y el pimiento rojo y ponerlos a pochar en una sartén con aceite. Una vez que las verduras están tiernas se añaden los pimientos choriceros, el caldo de pescado y se cuece todo durante 15 minutos. Se tritura y se pasa por el chino. Se añade la salsa de tomate. Debe quedar una salsa espesita. Se pica el bonito, y se añaden los dientes de ajo muy picados, el perejil, el pan rallado, los huevos enteros y la cebolla muy picada y pochada previamente. Mezclamos todos los ingredientes y hacemos unas albóndigas que pasaremos por harina y freiremos en abundante aceite. Ya solo queda poner en una cazuela la salsa y las albóndigas y cocer todo junto a fuego suave de 5 a 10 minutos.
Dificultad: Fácil
Tiempo preparación: 35 min.
Comensales: 4
Mariñado
-
Enviado por Xan Pereira
Envuelve unos lomos de bonito en plástico transparente de cocina y los dejas 2 horas en el congelador, para cortarlos después en trozos finos. En un plato, le añades unas rodajas también muy finas de cebolla y unas hojas de albahaca. Para hacer la marinada, emulsiona con corteza de lima el zumo de dos limones y de una lima, aceite, pimienta y ajo al gusto. Le añades la marinada al bonito y lo dejas en la nevera 1 hora.
Bonito con crema de pimientos
-
Enviado por Gabriela Pumar
Corta unas cebollas en cuarterones y los lomos de bonito en dados para hacer un espeto a la plancha ó a la parrilla, cubriéndolas con sal al finalizar. Después, la salsa la consigues triturando los pimientos en la batidora, junto con un vaso de aceite de oliva y una cucharada de vinagre de módena, sal y pimienta al gusto.